¿Qué es Modelbio?
2007 – 2022
Desde su gestación en la ciudad Belga de Brujas, durante la celebración del congreso PAGE hasta su nacimiento en el año 2007, un grupo de profesionales relacionados con el área de modelización y simulación de Biomedicina se plantearon organizar eventos para reunir a los profesionales de esta área de conocimiento con los siguientes objetivos:
- Reunir a profesores, profesionales y estudiantes dedicados a la modelización.
- Permitir a los investigadores compartir sus trabajos y experiencias.
- Divulgar el conocimiento sobre herramientas y metodologías más actuales en el campo de la modelización en biomedicina.
Desde sus comienzos, en el año 2007 en la ciudad de Valencia y con los mismos objetivos que motivaron su creación, estas Jornadas se han realizado puntualmente año tras año en diferentes ciudades de España. Estos eventos han tenido lugar en universidades, centros hospitalarios y compañías biofarmaceúticas constituyendo el primer foro en nuestro país que reúne a profesionales y estudiantes para compartir sus experiencias en el ámbito de la modelización en biomedicina.
UPV/EHU 2022
Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
La XV edición de las Jornadas de Modelización y Simulación en Biomedicina se celebrarán en el edificio Bizkaia Aretoa, Bilbao, durante los días 16-18 de noviembre de 2022.
Las Jornadas de Modelización y Simulación en Biomedicina se realizarán de forma presencial y virtual para las personas interesadas no residentes en España. Contará con diferentes conferencias de expertos, comunicaciones orales y tipo póster y una sesión docente. Estas jornadas abarcarán la investigación de diferentes ámbitos de la ciencia como: investigación básica en biomedicina, desarrollo de nuevos medicamentos, simulación PK/PD y aplicación en la clínica.
Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
La principal línea de investigación de los miembros del Comité organizador se centra en el análisis farmacocinético/farmacodinámico (FC/FD) de diferentes fármacos, y en los últimos años especialmente de fármacos antimicrobianos. El grupo de investigación consolidado «Candidiasis y otras infecciones humanas asociadas a biopelículas microbianas» incluye la línea denominada «Modelos FC/FD in vitro para
determinar y predecir la eficacia de los fármacos antimicrobianos contra especies emergentes de Candida, Staphylococcus y otros patógenos productores de biopelículas» y cuenta con más de 25 años de experiencia en farmacometría, y en el campo de la optimización los tratamientos antibacterianos y antifúngicos con el fin de permitir mejorar la calidad de vida y disminuir la tasa de mortalidad de los pacientes.
Mediante el modelado y simulación FC/FD es posible mejorar las relaciones dosis-respuesta de estos fármacos y poblaciones de individuos estudiadas. De este modo, se puede conseguir el diseño de correctos esquemas posológicos. La línea de investigación multidisciplinar integra las áreas y Departamentos de Farmacología y Microbiología de la Facultad de Medicina y enfermería de la Universidad del País Vasco UPV/EHU y colabora en docencia e investigación en el campo de la farmacometría con el Departamento de Farmacia y Ciencias de los Alimentos de la Facultad de Farmacia de la UPV/EHU, así como diferentes servicios clínicos del hospital de Cruces y Basurto en Bilbao. Así mismo, trabaja en estrecha colaboración con varios grupos de investigación de la UPV/EHU y de otras universidades, empresas y
centros tecnológicos.
Programa
El ModelBio 2022 se celebrará en el edificio Bizkaia Aretoa, Bilbao, y estará organizado por el Departamento de Farmacología de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU). El evento comenzará a las 15:00 del miércoles 16 de noviembre.
Estas jornadas tienen como principal objetivo ser un foro activo de difusión y discusión de resultados científicos de profesionales vinculados a la modelización y
simulación en biomedicina con el fin de optimizar los tratamientos terapéuticos. Las jornadas están enfocadas a un público multidisciplinar (farmacéuticos, médicos, bioinformáticos, etc.) con perfiles diversos (universidad, industria, sanidad asistencial) interesados en la mejora del uso del arsenal terapéutico actual o futuro. Las principales disciplinas abordadas en estas sesiones incluyen fundamentalmente Monitorización de Fármacos (TDM), Biofarmacia (IVIV, PBPK, etc.), Farmacología de Sistemas (QSP) y Farmacología Clínica (PopPK, PKPD, ER, etc.). La XV edición de las Jornadas tendrá lugar los días 16 a 18 de noviembre de 2022.
Entidades patrocinadoras/colaboradoras:



Miércoles
16 de noviembre
15:00 – 15:05 | Entrega de documentación |
Sesión Inaugural | |
Nerea Jaureguizar | |
15:05 – 15:15 | Acto de apertura y presentación – Comité Organizador de ModelBio
Acto Inaugural – Excmo. Sr. Guillermo Quindós. Vicerrectorado de Desarollo Científico-Social y Transferencia |
15:15 – 15:40 | Análisis PK/PD como herramienta para la optimización del uso de antimicrobianos – Dra. Alicia Rodríguéz-Gascón. UPV/EHU |
Tutorial | |
Nerea Jaureguizar | |
15:45 – 17:00 | Physiologically Based Pharmacokinetic (PBPK) Modeling and Simulation – Javier Reig López (Universidad de Valencia) |
17:00 – 17:15 | Pausa Café |
17:15 – 19:00 | Continuación del tutorial |
Jueves
17 de noviembre
Conferencia Plenaria I (Auditorio Oteiza) | |
Nerea Jaureguizar | |
9:00 – 10:00 | Evolution of Immune-oncology quantitative frameworks to establish a mechanistic platform to explore rational combinations – María Jesús Garrido (Universidad de Navarra) |
Comunicaciones Bloque I (Auditorio Oteiza) | |
Zinnia Parra y Amelia Ramón | |
10:00 – 11:30 | PHARMACOKINETIC/PHARMACODYNAMIC MODELLING OF CHLOROQUINE IN A HUMANIZED MOUSE MODEL OF PLASMODIUM FALCIPARUM MALARIA – Sandra Berja-Checa. The Art of Discovery. Universidad de País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.
POPULATION ANALYSIS OF THE IN VITRO RELEASE CHARACTERISTICS OF LETROZOLE SUSTAINED DELIVERY FORMULATIONS – Adriana Castiñeiras. Universidad de Navarra EMBEDDING R AND PYTHON INSIDE BIOSIMULATION SOFTWARE PHYSPK – Sergio Sánchez-Herrero. Simulation Department, Empresarios Agrupados Internacional S.A. DEVELOPMENT AND VALIDATION OF A PHARMACOKINETIC-PHYSIOLOGICAL MODEL (PBPK) FOR IBUPROFEN ENANTIOMERS – Marina Cuquerella-Gilabert. Universitat de València |
11:30 – 12:00 | Pausa Café |
Comunicaciones Bloque II (Auditorio Oteiza) | |
Arantxa Isla y Unai Caballero | |
12:00 – 13:00 | PHYSIOLOGICALLY-BASED PHARMACOKINETIC MODEL FOR V937, A NOVEL ONCOLYTIC VIRUS, IN MICE – Sara Peribañez. Universidad de Navarra
TUMOR GROWTH DYNAMIC MODEL CHARACTERIZING THE INTERPLAY BETWEEN RESOURCES AND THE TUMOR GROWING CAPACITY – Aymara Sancho-Araiz. Universidad de Navarra. Navarra Institute for Health Research (IdiSNA). APPLICATION OF AN IMMUNE ONCOLOGY FRAMEWORK TO EXPLORE THE ROLE OF REGULATORY T CELLS IN ANTITUMOR RESPONSE – Alejandro Serrano-Alcaide. Universidad de Navarra |
Comida en Restaurante de la Torre Iberdrola (13:00 – 15:00) | |
Conferencia Plenaria II (Auditorio Oteiza) | |
Zinnia Parra | |
15:00 – 16:00 | Development of a disease-drug-trial platform for Parkinson’s disease – Valvanera Vozmediano (Universidad de Florida) |
16:00 – 16:30 | Pausa Café y pósters (sala Axular) |
Comunicaciones Bloque III (Auditorio Oteiza) | |
Víctor Mangas y Zinnia Parra | |
16:30 – 18:00 | INTRODUCTION AND EXAMPLES TO ILLUSTRATE THE OPPORTUNITIES OF MODELING&SIMULATION TO SUPPORT VIRTUAL BIOEQUIVALENCE – Paula Muñiz. Model Informed Development, CTI Clinical Trial & Consulting.
LEVERAGING PBPK MODELING TO EXPLORE POTENTIAL CLINICAL/BIOLOGICAL FACTORS AFFECTING MEROPENEM PK IN ICU – PATIENTS – Ana Alarcia-Lacalle. Universidad de País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea. APPLICATION OF PHYSIOLOGICALLY-BASED PHARMACOKINETICS (PBPK) MODELING TO PROVIDE INSIGHTS INTO OMEPRAZOLE PHARMACOKINETICS IN ADULTS AND PEDIATRIC PATIENTS – Leyanis Rodriguez-Vera. University of Florida, USA EVALUATION OF OVULATION RATE AS SURROGATE ENDPOINT USING OPERATIONAL MODEL OF AGONIST IN META-ANALYSIS – Dain Chun. University of Florida, USA UNRAVELLING BBB PERMEABILITY FOR DRUGS CROSSING VIA PASSIVE TRANSPORT USING INTERSPECIES PBPK MODELING – Parsshava Mehta. University of Florida, USA |
Resumen de la jornada por Sandra Gil-Alonso (Auditorio Oteiza) | |
Asamblea (Auditorio Oteiza) | |
Evento social y cena de gala |
Viernes
18 de noviembre
Conferencia Plenaria IV (Auditorio Oteiza) | |
Víctor Mangas | |
9:00 – 10:00 | Model-informed approaches for PK studies and dose selection in pediatrics – Pieter Colin (University Medical Center Groningen) |
Comunicaciones Bloque V (Auditorio Oteiza) | |
Dolors Soy e Ignacio González | |
10:00 – 11:30 | POPULATION PHARMACOKINETICS OF MINOCYCLINE IN PATIENTS WITH COMPLICATED SKIN AND SKIN STRUCTURE INFECTIONS CAUSED BY METHICILLIN-RESISTANT STAPHYLOCOCCUS AUREUS – Sonia Luque. Hospital del Mar
CYP3A5*3 AND CYP3A4*22 CLUSTER INFLUENCING THE TACROLIMUS MELTDOSE® FORMULATION TARGET CONCENTRATION: A POPULATION APPROACH – Zeyar Mohammed Ali. Universidad de Barcelona POPULATION PHARMACOKINETIC MODEL REFINEMENT OF SECUKINUMAB FOR AN INDIVIDUAL DOSE OPTIMIZATION – Karine Rodriguez-Fernandez. Universidad de Valencia RE-ESTIMATION OF THE POPPK MODEL PARAMETERS OF ADALIMUMAB IN A COHORT OF PATIENTS WITH INFLAMMATORY BOWEL DISEASE – Silvia Márquez-Megías. Universidad Miguel Hernández |
11:30 – 12:00 | Pausa Café |
Comunicaciones Bloque III (Auditorio Oteiza) | |
Nerea Jaureguizar e Ignacio González | |
12:00 – 13:30 | APPLICATION OF MODELLING AND SIMULATION (M&S) METHODS TO PAEDIATRIC INVESTIGATION PLANS (PIPs) – Esther Encinas. Model Informed Development, CTI Clinical Trial & Consulting
PHARMACODYNAMICS OF RITUXIMAB AND ITS BIOSIMILARS ON CD19+ B LYMPHOCYTES IN PEDIATRIC PATIENTS WITH COMPLEX DISEASES – Natalia Riva. Universidad de Navarra A MECHANISM-BASED PHARMACOKINETIC/PHARMACODYNAMIC MODEL FOR A NOVEL ONCOLYTIC VIRUS IN MONOTHERAPY OR COMBINATION WITH PEMBROLIZUMAB – Zinnia Parra-Guillén, Universidad de Navarra EVALUATION OF RACE AS RELEVANT FACTOR ON LURBINECTEDIN EXPOSURE BY POPULATION PHARMACOKINETIC ANALYSIS – Eduardo Asín-Prieto. Pharma Mar, S.A. |
Resumen de la jornada por Nerea Jaureguizar (Auditorio Oteiza) | |
Entrega de premios y clausura de las jornadas (Auditorio Oteiza) |
Inscripción.
La inscripción a las jornadas está abierta desde este momento y las cuotas son las siguientes:
- Estudiantes de postgrado: 80 €
- Academia/hospital: 180 €
- Profesionales de empresa: 300
Solamente para los asistentes latinoamericanos, se ofrece la posibilidad de participar de forma virtual a Modelbio 2022. Las cuotas de inscripción son las
siguientes:
- Estudiantes de postgrado: 40 €
- Academia/hospital: 90 €
- Profesionales de empresa: 150 €
Estas cuotas reducidas para asistentes latinoamericanos incluyen el acceso online a las conferencias plenarias y comunicaciones orales así como a actos de apertura y presentación y cierre. Estas sesiones plenarias estarán visibles online durante 1 mes tras la finalización de Modelbio 2022. Las comunicaciones orales de los trabajos aceptados se solicitarán en forma de videos grabados.
Antes de realizar la inscripción se necesita realizar la transferencia y adjuntar el justificante de pago en el formulario de inscripción.
- Código IBAN ES68 2095 0292 9191 2159 8801
- Código swift (BIC) BASKES2BXXX
- Concepto de ordenante: Modelbio/ nombre del participante
El envío de comunicaciones finalizará el 16 de octubre.
El abstract se podrá enviar en castellano o inglés y se preparará utilizando la plantilla correspondiente. Su extensión máxima será de 500 palabras y deberá incluir los apartados siguientes: introducción, objetivos, materiales y métodos, resultados y conclusiones.
Las comunicaciones aceptadas se presentarán preferiblemente en formato oral. La presentación se podrá realizar en castellano o en inglés. Los/as participantes residentes fuera de España podrán presentar sus comunicaciones vía telemática. Las instrucciones para la preparación de las presentaciones se enviarán por email a las personas cuyas comunicaciones hayan sido aceptadas. Las jornadas están acreditadas como formación continuada previa confirmación de asistencia.
Para cualquier duda o consulta, por favor escribir: modelbio.farma@ehu.eus
Alojamiento
Si aún no has reservado tu estancia para las jornadas aquí tenemos algunas recomendaciones:
Colegios Mayores
-Colegio Mayor Deusto
https://www.deusto.es/cs/
-Colegio Mayor Miguel de Unamuno
https://www.ehu.eus/es/web/
Hoteles
– **** Barceló Bilbao Nervión
https://www.barcelo.com/es-es/
– **** Sercotel Ayala
https://www.sercotelayala.com/
– **** Miró Hotel
https://www.mirohotelbilbao.
– *** Hotel Ilunion
https://www.ilunionbilbao.com/
– *** Conde Duque Bilbao
https://www.hotelcondeduque.
– *** Petit Palace Arana
https://www.