¿Qué es Modelbio?

2007  – 2024

Desde su gestación en la ciudad Belga de Brujas, durante la celebración del congreso PAGE hasta su nacimiento en el año 2007, un grupo de profesionales relacionados con el área de modelización y simulación de Biomedicina se plantearon organizar eventos para reunir a los profesionales de esta área de conocimiento con los siguientes objetivos:

  • Reunir a profesores, profesionales y estudiantes dedicados a la modelización.
  • Permitir a los investigadores compartir sus trabajos y experiencias.
  • Divulgar el conocimiento sobre herramientas y metodologías más actuales en el campo de la modelización en biomedicina.

Desde sus comienzos, en el año 2007 en la ciudad de Valencia y con los mismos objetivos que motivaron su creación, estas Jornadas se han realizado puntualmente año tras año en diferentes ciudades de España. Estos eventos han tenido lugar en universidades, centros hospitalarios y compañías biofarmaceúticas constituyendo el primer foro en nuestro país que reúne a profesionales y estudiantes para compartir sus experiencias en el ámbito de la modelización en biomedicina. 

Comité Científico.

Amelia Ramón López
Amelia Ramón LópezUniversidad Miguel Hernández
Ignacio González García
Ignacio González GarcíaSimulations Plus
Nerea Jaureguizar Albonigamayor
Nerea Jaureguizar AlbonigamayorUniversidad del País Vasco
Arantxa Isla Ruiz
Arantxa Isla RuizUniversidad del País Vasco
J Samuel Pérez-Blanco
J Samuel Pérez-BlancoUniversidad de Salamanca
Victor Mangas Sanjuán
Victor Mangas SanjuánUniversidad de Valencia
Carla Bastica
Carla BasticaHospital Clínico de Barcelona
María García-Cremades Mira
María García-Cremades MiraUniversidad Complutense de Madrid
Zinnia Parra Guillén
Zinnia Parra Guillén Universidad de Navarra

UMH 2024

Universidad Miguel Hernández

La XVI edición de las Jornadas de Modelización y Simulación en Biomedicina se celebrarán en Alicante durante los días 21-23 de febrero de 2024.

Las Jornadas de Modelización y Simulación en Biomedicina se realizarán de forma presencial y virtual para las personas interesadas no residentes en España. Contará con diferentes conferencias de expertos, comunicaciones orales y tipo póster y una sesión docente. Estas jornadas abarcarán la investigación de diferentes ámbitos de la ciencia como: investigación básica en biomedicina, desarrollo de nuevos medicamentos, simulación PK/PD y aplicación en la clínica.

Universidad Miguel Hernández

Los miembros del Comité Organizador forman parte del Grupo de Investigación de la Universidad Miguel Hernández, Modelización y Simulación farmacocinética y farmacodinámica. Este grupo de
investigación dedica su actividad investigadora y profesional a aplicar de distintas maneras los conocimientos de Farmacometría, ya sea en investigación básica, en colaboraciones con empresas
farmacéuticas para el desarrollo de fármacos, o en la aplicación clínica en servicios de Farmacia de hospitales. Es por ello que su trabajo se ha centrado en:

  •  Desarrollo de modelos farmacocinéticos y farmacodinámicos de fármacos, tanto en fase de desarrollo como ya comercializados, para conocer mejor sus características, y poder optimizar la farmacoterapia global en la población.
  •  Mejora de las técnicas de individualización farmacoterapéutica en pacientes hospitalarios mediante ajustes bayesianos, para optimizar las dosis, intervalos terapéuticos y estudiar las interacciones farmacéuticas.
  •  Formación a estudiantes con los conocimientos farmacológicos y estadísticos, así como ofrecer entrenamiento en los programas informáticos necesarios para aplicar estos conocimientos en la modelización y simulación. Actualmente el grupo dirige el Máster Propio de Farmacacocinética Clínica e Individualización Posológica en colaboración con la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria.
  •  Expandir la investigación a la empresa privada, mediante contratos de colaboración con empresas farmacéuticas u hospitales, ofreciendo el análisis de datos y elaboración de informes.

Programa

La XVI edición de las Jornadas tendrá lugar los días 21 a 23 de febrero de 2024 en Alicante y estará organizado por el Grupo de Investigación de la Universidad Miguel Hernández, Modelización y Simulación farmacocinética y farmacodinámica. El evento comenzará a las 15:00 del miércoles 21 de febrero de 2024.

Estas jornadas tienen como principal objetivo ser un foro activo de difusión y discusión de resultados científicos de profesionales vinculados a la modelización y
simulación en biomedicina con el fin de optimizar los tratamientos terapéuticos. Las jornadas están enfocadas a un público multidisciplinar (farmacéuticos, médicos, bioinformáticos, etc.) con perfiles diversos (universidad, industria, sanidad asistencial) interesados en la mejora del uso del arsenal terapéutico actual o futuro. Las principales disciplinas abordadas en estas sesiones incluyen fundamentalmente Monitorización de Fármacos (TDM), Biofarmacia (IVIV, PBPK, etc.),
Farmacología de Sistemas (QSP) y Farmacología Clínica (PopPK, PKPD, ER, etc.). 

Miércoles

21 de febrero

Sesión Inaugural
15:00 – 15:30 Entrega de documentación
15:30 – 16:00 Acto Inaugural de apertura y Presentación del Comité Organizador de las Jornadas
Bloque I. Farmacometría en industria
16:00 – 17:00 Conferencia Inaugural. Farmacometría de fármacos con Mecanismos de Acción innovadores – Dr. Juan José Pérez Ruixó
17:00 – 17:30 Pausa Café y presentación de pósters
17:30 – 19:00 Comunicaciones Orales Bloque I
19:00 – 19:10 Resumen de la jornada

Jueves

22 de febrero

Bloque II. Farmacometría en Investigación Básica y Veterinaria
9:30 – 10:30 Conferencia Plenaria Bloque II. Farmacometría en el ámbito veterinario – Dr. Juan Manuel Serrano
10:30 – 11:00 Pausa café y presentación de pósters
11:00 – 13:00 Comunicaciones Orales Bloque II
Comida (13:00 – 14:30)
Bloque III. Farmacometría en Práctica Clínica
14:30 – 15:30 Conferencia Plenaria Bloque III. Modelos Farmacocinéticos/Farmacodinámicos de antibióticos en pacientes críticos con técnicas extracorpóreas – Dra. Dolors Soy
15:30 – 15:45 Pausa Café y pósters
15:45 – 17:45 Comunicaciones Orales Bloque III
Resumen de la Jornada
Asamblea
Evento social y cena de gala

Viernes

23 de febrero

Sesión docente
9:00 – 12:30 Model averaging – Dr. Sebastian Wicha
Clausura de las jornadas

Inscripción.

La inscripción a las jornadas está abierta desde este momento y las cuotas son las siguientes:

  • Estudiantes de postgrado: 100 €
  • Academia/hospital: 200 €
  • Profesionales de empresa: 400€ 

Solamente para los asistentes que se encuentren fuera de España, se ofrece la posibilidad de participar de forma virtual a Modelbio 2024. Las cuotas de inscripción son las
siguientes:

  • Estudiantes de postgrado: 50 €
  • Academia/hospital: 100 €
  • Profesionales de empresa: 200 €

Estas cuotas reducidas para asistentes virtuales incluyen el acceso online a las conferencias plenarias y comunicaciones orales así como a actos de apertura y presentación y cierre. Estas sesiones plenarias estarán visibles online durante 1 mes tras la finalización de Modelbio 2024. Las comunicaciones orales de los trabajos aceptados se solicitarán en forma de videos grabados.

El plazo para envío de comunicaciones concluye el 12 de Enero. La aceptación de la comunicación se notificará el 19 de Enero.

El abstract se tendrá enviar en inglés y se preparará utilizando la plantilla correspondiente. Su extensión máxima será de 500 palabras y deberá incluir los apartados siguientes: introducción, objetivos, materiales y métodos, resultados y conclusiones.

Las comunicaciones aceptadas se presentarán preferiblemente en formato oral en castellano o en inglés a elección del ponente. Las diapositivas en las presentaciones deberán estar en inglés preferiblemente.