¿Qué es Modelbio?

2007  – 2019

Desde su gestación en la ciudad Belga de Brujas, durante la celebración del congreso PAGE hasta su nacimiento en el año 2007, un grupo de profesionales relacionados con el área de modelización y simulación de Biomedicina se plantearon organizar eventos para reunir a los profesionales de esta área de conocimiento con los siguientes objetivos:

  • Reunir a profesores, profesionales y estudiantes dedicados a la modelización.
  • Permitir a los investigadores compartir sus trabajos y experiencias.
  • Divulgar el conocimiento sobre herramientas y metodologías más actuales en el campo de la modelización en biomedicina.

Desde sus comienzos, en el año 2007 en la ciudad de Valencia y con los mismos objetivos que motivaron su creación, estas Jornadas se han realizado puntualmente año tras año en diferentes ciudades de España. Estos eventos han tenido lugar en universidades, centros hospitalarios y compañías biofarmaceúticas constituyendo el primer foro en nuestro país que reúne a profesionales y estudiantes para compartir sus experiencias en el ámbito de la modelización en biomedicina. Este año, será el  grupo de investigación en Farmacocinética Experimental y Clínica el encargado de organizar el evento.

Comité Científico

Comité Científico.

Arantxa Isla Ruiz
Arantxa Isla RuizUniversidad de Vitoria
J Samuel Pérez-Blanco
J Samuel Pérez-BlancoUniversidad de Salamanca
Ricardo Nalda Molina
Ricardo Nalda MolinaUniversidad Miguel Hernández
Carlos Fernández Teruel
Carlos Fernández TeruelPharmamar
Iñaki Troconiz Fernández
Iñaki Troconiz FernándezUniversidad de Navarra
Dolors Soy Muner
Dolors Soy MunerHospital Clínico de Barcelona
Isabel González Álvarez
Isabel González ÁlvarezUniversidad Miguel Hernández
Próximo evento: USAL 2019

USAL 2019

Grupo de Farmacocinética Experimental y Clínica de la Universidad de Salamanca

Las jornadas de Modelización y Simulación en Biomedicina de 2019 se celebrarán en Salamanca. Las jornadas tendrán lugar durante los días 20-22 de noviembre de 2019. La XII edición de las Jornadas de Modelización y Simulación en Biomedicina mantendrá la estructura empleada en ocasiones anteriores con los siguientes apartados: sesiones docentes, investigación básica, desarrollo de nuevos medicamentos y aplicaciones clínicas.

El formato de las exposiciones será en forma de comunicación oral o póster. Todos los inscritos en el congreso pueden enviar los resúmenes de sus trabajos indicando el tipo preferente de exposición. El comité se reserva el derecho a solicitar el cambio de formato de exposición.

Programa

Farmacocinética Experimental y Clínica

El campo de investigación del grupo se centra en la Farmacocinética Clínica de medicamentos abarcando una gran diversidad de áreas terapéuticas, incluidos los antiepilépticos, antidepresivos, inmunosupresores, antineoplásicos y ciertos antibióticos, como los aminoglucósidos o la vancomicina. Los datos analizados se generan mediante monitorización de fármacos, una práctica utilizada en nuestro Servicio de Farmacia en colaboración con diferentes Servicios Clínicos en el Hospital Universitario. Dado que estos datos son escasos y desequilibrados, utilizamos la aproximación farmacocinética poblacional para su análisis, empleando principalmente los modelos de efectos mixtos no lineales implementados en el programa NONMEM con el fin último de caracterizar la cinética individual de los fármacos y su optimización posológica. Otro objetivo importante en nuestra investigación identificar factores pronóstico y variables (factores demográficos, fisiopatológicos y clínicos) que puedan explicar parte de la variabilidad cinética de estos fármacos en poblaciones específicas. Además, el grupo está desarrollando un software farmacocinético clínico específico para la optimización de los tratamientos farmacológicos en el campo de la monitorización de fármacos.

Los objetivos de nuestra investigación se centran en obtener: 

    • Análisis farmacocinético/farmacodinámico (PK/PD) de poblaciones especiales
    • Monitorización de fármacos en la práctica clínica
    • Distribución tisular de fármacos
    • Modelización y simulación farmacocinética

Programa

El ModelBio 2019 se celebrará en Salamanca, en el La Univerisdad de Salamanca. El curso comenzará a las 16:00 del miércoles 20 de noviembre. Sería conveniente llegar con antelación.

Estas jornadas tienen como principal objetivo ser un foro activo de difusión y discusión de resultados científicos de profesionales vinculados a la modelización y simulación en biomedicina con el fin de optimizar los tratamientos terapéuticos. Las jornadas están enfocadas a un público multidisciplinar (farmacéuticos, médicos, bioinformáticos, etc.) con perfiles diversos (universidad, industria, sanidad asistencial) interesados en la mejora del uso del arsenal terapéutico actual o futuro. Las principales disciplinas abordadas en estas sesiones incluyen fundamentalmente Monitorización de Fármacos (TDM), Biofarmacia (IVIV, PBPK, etc.), Farmacología de Sistemas (QSP) y Farmacología Clínica (PopPK, PKPD, ER, etc.). La XII edición de las Jornadas tendrá lugar los días 20 a 22 de noviembre de 2019 en la Facultad de Farmacia de Salamanca.

Jueves

21 de noviembre

Moderadores: Jonás Samuel Pérez Blanco y Arantxa Isla
09:30-10:00 Development of a Quantitative Systems Pharmacology model in Crohn’s Disease. Violeta Balbás Martínez
10:00-10:30 Validación de la técnica de modelado virtual multinivel en PBPK con la herramienta PhysPK Biosimulation Software. Javier Reig López
10:30-11:00 A mechanistic Pharmacokinetic-Pharmacodynamic model describing AIP mice treated with a new PBGD protein. Diego Vera Yunca
11:00-11:30 PAUSA CAFÉ
Moderadores: María José Garcia Sánchez y Carlos Fernández Teruel
11:30-12:00 Application of the Optimal Design Approach to improve Therapeutic Drug Monitoring of Busulfan in Children receiving Hematopoietic stem cell transplantation (HSCT). Belén Pérez Solans / Iñaki Trocóniz
12:00-12:30 Comparación de la capacidad de predicción de dos modelos farmacocinéticos poblacionales de Infliximab en pacientes pediátricos con Enfermedad Inflamatoria Intestinal. Marta Miarons Font
12:30-13:00 Pharmacodynamic modelling of pupil diameter after noxious stimulus in patients undergoing surgery. Nicolás Marco Ariño
13:00-13:30 Use of modelling and simulation methods in support of marketing authorization applications in the pharmaceutical industry. Esther Encinas
13:30-15:30 COMIDA DE TRABAJO
Moderadores: José Ignacio Fernández de Trocóniz Fernández y José Martínez Lanao
15:30-16:00 Monitorización de anticuerpos monoclonales en enfermedades inflamatorias crónicas. José Germán Sánchez
16:00-16:30 Evaluación comparativa de la capacidad predictiva de distintos modelos PopPK para la individualización farmacoterapéutica de adalimumab en pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal. Silvia Márquez Megías
16:30-17:00 PAUSA CAFÉ
Moderadores: Dolores Santos Buelga y José Ricardo Nalda Molina
17:00-17:30 Population Pharmacokinetic Analysis of Bilastine in subjects with various degrees of renal insufficiency: prediction in elderly populations. Valentina Lo Re
17:30-18:00 Farmacocinética de levetiracetam en pacientes críticos con aclaramiento renal aumentado. Idoia Bilbao-Mesenguer / Arantxa Isla
18:00-18:35 Asamblea
21:30-23:30 Cena de Gala

Viernes

22 de noviembre

Moderadores: Amparo Sánchez Navarro y María Isabel González Álvarez
09:30-10:00 Assessment of tapering strategies for intravenous tocilizumab in rheumatoid arthritis patients. Clinical trial simulations. Carla Bastida Fernández / Dolors Soy
10:00-10:30 Modelización farmacocinética poblacional de tigeciclina en pacientes críticos cirróticos. Marcial Cariqueo Arriagada
10:30-11:30 PAUSA CAFÉ Y POSTERS
Moderadores: María José Garcia Sánchez y Dolors Soy Muner
11:30-12:00 AMKdose: aplicación interactiva para la dosificación inicial de amicacina. Jonás Samuel Pérez Blanco
12:00-12:30 Tackling combination treatments selection using QSP M&S: Application to viral hepatits B. Eduardo Asín Prieto
12:30-13:15 Sesión docente: La Farmacocinética en la medicina de precisión. Alfonso Domínguez-Gil Hurlé
13:15-13:30 Entrega de certificados, premio mejor comunicación y clausura
13:30-14:30 Vino de despedida

Inscripción

Inscripción.

El envío de comunicaciones finalizará el 15 de septiembre. La organización se reserva la opción de modificar el formato de exposición (póster o comunicación oral). En la medida de lo posible, se primará las comunicaciones orales. La extensión del abstract será de 500 palabras entre introducción, objetivos, materiales y métodos, resultados y discusión y conclusiones.

¿Cómo realizar el pago para la inscripción?
Rellenar el formulario de inscripción seleccionando el curso y tasa correspondiente. Plataforma de inscripción: https://ibsal.es/es/formacion/apuntate-a-nuestros-cursos


Seleccionar el método de pago; en el caso que se desee realizar el pago por transferencia, seleccionar uno de los dos métodos de pago disponibles (paypal, tarjeta de crédito), generar la solicitud y realizar la transferencia siguiendo los pasos siguientes. Realizar la transferencia bancaria al siguiente IBAN: ES31 2100 8690 87 0200009719.

La transferencia es a nombre de la Fundación Instituto de Estudios de Ciencias de la Salud Cyl y en el concepto es imprescindible añadir el siguiente código “Modelbio” antes del nombre.
Ejemplo: Modelbio-Ignacio González García


En caso de pagar por transferencia remitir el nombre completo, número de dni y comprobante de pago de la inscripción a formacion@ibsal.es.
Para cualquier otra duda contactar con formacion@ibsal.es.

¡Inscríbete!
Manda tu abstract
Plantilla de abstract
Cuotas
Reducida hasta 30/09/2019
 Normal a paritir del 01/10/2019
hasta el  15/11/2019
Industria 500 € 650 €
Academia 300 € 450 €
Estudiantes* 100€ 180€
Estudiantes* con presentación 100€ 180€

*Estudiantes: Imprescindible adjuntar acreditación de dicha condición

Comité Científico
¡Inscríbete!

Colaboradores

Alojamiento

Alojamiento
Distancia al centro
Precio aproximado
Hall 88 ~ 900 m ~ 60 €/noche
Gran Hotel Corona Sol ~ 1300 m ~ 55 €/noche
Abba Fonseca ~ 1400 m ~ 90 €/noche
Silken Rona Dalba ~ 1700 m ~ 65 €/noche
Hotel Santo Polo ~ 2400 m ~ 55 €/noche
Hotel Alameda Palace ~ 2400 m ~ 70 €/noche

El listado de hoteles y hostales es tan solo una recomendación por cercanía y precio, pero Salamanca ofrece una amplia oferta de hoteles y hostales distribuidos por toda la ciudad. Se recomienda elegir un cercano al lugar del evento. 

2008

II Jornadas de Modelización y Simulación en Biomedicina

Universidad de Navarra

2009

III Jornadas de Modelización y Simulación en Biomedicina

Universidad de Barcelona

2011

IV Jornadas de Modelización y Simulación en Biomedicina

USP Hospital San Jaime

2012

II Workshop en Modelización PK/PD

Universidad del País Vasco

2014

III Workshop en Modelización PK/PD

IRecerca Hosp.St.Pau y Serv. Farmacia Hosp.Clinic BCN

2015

VI Jornadas de Modelización y Simulación en Biomedicina

Universidad de Autonoma de Madrid