¿Qué es Modelbio?
2007 – 2021
Desde su gestación en la ciudad Belga de Brujas, durante la celebración del congreso PAGE hasta su nacimiento en el año 2007, un grupo de profesionales relacionados con el área de modelización y simulación de Biomedicina se plantearon organizar eventos para reunir a los profesionales de esta área de conocimiento con los siguientes objetivos:
- Reunir a profesores, profesionales y estudiantes dedicados a la modelización.
- Permitir a los investigadores compartir sus trabajos y experiencias.
- Divulgar el conocimiento sobre herramientas y metodologías más actuales en el campo de la modelización en biomedicina.
Desde sus comienzos, en el año 2007 en la ciudad de Valencia y con los mismos objetivos que motivaron su creación, estas Jornadas se han realizado puntualmente año tras año en diferentes ciudades de España. Estos eventos han tenido lugar en universidades, centros hospitalarios y compañías biofarmaceúticas constituyendo el primer foro en nuestro país que reúne a profesionales y estudiantes para compartir sus experiencias en el ámbito de la modelización en biomedicina. Este año, será el grupo de investigación en Farmacocinética Experimental y Clínica el encargado de organizar el evento.
HCB/UB 2021
Hospital Clínic Barcelona/Universidad de Barcelona
La XIV edición de las Jornadas de Modelización y Simulación en Biomedicina tendrán lugar durante los días 24-25 de noviembre de 2021 y estarán organizadas por el Servicio de Farmacia del Hospital Clínic de Barcelona – Universidad de Barcelona.
Debido a la situación creada por el COVID-19, Jornadas de Modelización y Simulación en Biomedicina se realizarán por segundo año consecutivo en modalidad virtual. Contará con sesiones docentes y comunicaciones orales relacionadas con trabajos realizados en diferentes ámbitos: investigación básica, desarrollo de nuevos medicamentos y aplicaciones clínicas.
El formato de las exposiciones será en forma de comunicación oral.
Hospital Clínic Barcelona/Universidad de Barcelona
El Servicio de Farmacia del Hospital Clínic – Universidad de Barcelona participa desde hace más de 20 años en la asistencia, docencia e investigación relacionada con el campo de la farmacocinética y farmacodinamia.
La principal línea de investigación se centra en el análisis farmacocinético/farmacodinámico de diferentes fármacos (especialmente antimicrobianos, antineoplásicos y anticuerpos monoclonales, entre otros) con el objetivo de optimizar el tratamiento farmacológico en la práctica clínica. Los resultados de las investigaciones del grupo pueden mejorar el conocimiento de las relaciones dosis-efecto de los fármacos para las patologías y poblaciones estudiadas, y contribuir al diseño de mejores esquemas posológicos (optimización de los tratamientos). En última instancia, esto permite mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Estos proyectos se llevan a cabo de forma multidisciplinar, a partir de dudas o lagunas terapéuticas y siempre contando con la colaboración de diferentes servicios clínicos internos o externos al hospital. Asimismo, en ocasiones, esta colaboración se produce con otros grupos externos como el grupo de Farmacocinética de la Facultad de Farmacia o distintos grupos internacionales referentes en modelización.
Programa
El ModelBio 2021 se celebrará únicamente de manera online, y estará organizado por el Servicio de Farmacia del Hospital Clínic de Barcelona – Universidad de Barcelona. El curso comenzará a las 15:00 del miércoles 24 de noviembre.
Estas jornadas tienen como principal objetivo ser un foro activo de difusión y discusión de resultados científicos de profesionales vinculados a la modelización y simulación en biomedicina con el fin de optimizar los tratamientos terapéuticos. Las jornadas están enfocadas a un público multidisciplinar (farmacéuticos, médicos, bioinformáticos, etc.) con perfiles diversos (universidad, industria, sanidad asistencial) interesados en la mejora del uso del arsenal terapéutico actual o futuro. Las principales disciplinas abordadas en estas sesiones incluyen fundamentalmente Monitorización de Fármacos (TDM), Biofarmacia (IVIV, PBPK, etc.), Farmacología de Sistemas (QSP) y Farmacología Clínica (PopPK, PKPD, ER, etc.). La XIV edición de las Jornadas tendrá lugar los días 24 a 25 de noviembre de 2021.
Miércoles
24 de noviembre
Sesión Inaugural | |
Dolors Soy | |
15:00 – 16:00 | Apertura del ModelBio 2021. The evolution of PKPD: past, present and future – Núria Buil-Bruna |
Comunicaciones orales: Bloque I | |
Ricardo Nalda y Arantxa Isla | |
16:00 – 16:10 | The broad use of pharmacometrics in patient care: the case of blood transfusion and perioperative management – Nicolás Marco-Ariño |
16:10 – 16:20 | Population pharmacokinetics of oral calcium fosomycin in healthy women – A. Alarcia-Lacalle |
16:20 – 16:30 | A physiologically-based pharmacokinetic (PBPK) model of gentmicin for model-informed precision dosing in neonates. – Hinojal Zazo |
16:30 – 16:40 | Population pharmacokinetic model of sublingual tacrolimus administration in pediatric liver transplant patients – Natalia Riva |
16:40 – 16:50 | Efecto del ritmo circadiano sobre la farmacocinética de tacrolimus administrado en una forma de liberación inmediata en pacientes trasplantados renales – Beatriz Fernández |
16:50 – 17:00 | Individualización posológica de infliximab en pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal: evaluación de distintos modelos farmacocinéticos poblacionales en nuestra población del complejo hospital de Navarra – Lorena Novajarque |
17:00 – 17:10 | Predictive performance of published vancomycin population pharmacokinetic models in neonates – Carla Bastida |
17:30 – 17:45 | Pausa Café |
Comunicaciones orales: Bloque II | |
Helena Colom y Josep Mª Cendrós | |
17:45 – 17:55 | A novel open-source multiscale and multilayer modelling and simulation software for biosciences (CybSim): system, design and PBPK concept proof – Manuel Prado-Velasco |
17:55 – 18:05 | Biodisponibilidad oral de citroflavonoides: estudio farmacocinético de una forma farmacéutica a base de hesperidina y naringenina. – Priscilia Vázquez |
18:05 – 18:15 | Level a IVIVC for immediate release tablets confirms in vivo predictive dissolution testing for ibuprofen – Johannes Andreas Blechar |
18:15 – 18:25 | First steps towards PBPK modeling in PhysPK – Marina Cuquerella-Gilabert |
18:25 – 18:35 | Impact of non-adherence on tuberculosis, HIV and malaria treatment and prevention response in high burden African countries – María García–Cremades. |
Resumen Jornada | |
Isabel González |
Jueves
25 de noviembre
Tutorial | ||
Carla Bastida | ||
15:00 – 16:45 | Introducción a Shiny en R – Jonás Samuel Pérez-Blanco. Ignacio González-García | |
16:45 – 17:00 | Pausa Café | |
Comunicaciones orales: Bloque III | ||
Carlos Fernández y Nerea Jaureguizar | ||
17:00 – 17:10 | Assessment of mathematical estimators for the comparison of dissolution profiles at highly variable conditions – Zhengguo Xu | |
17:10 – 17:20 | Physiologically based pharmacokinetic modelling of atorvastatin: relevance of lactonization processes on atorvastatin disposition in vivo – Javier Reig-López. | |
17:20 – 17:30 | A general framework for quantitively predict induction drug-drug interactions using in vitro data – Sandra Grañana Castillo | |
17:30 – 17:40 | Exposure-response analysis of lurbinectedin alone or with doxorubicin in overall survival in small cell lung cancer – Salvador Fudio | |
17:40 – 18:00 | Resumen Jornada | |
Zinnia Parra | ||
18:00 – 18:30 | Asamblea |
Inscripción.
El envío de comunicaciones finalizará el 15 de septiembre.
El abstract se podrá enviar en castellano o inglés y se preparará utilizando la plantilla correspondiente. Su extensión máxima será de 500 palabras y deberá incluir los apartados siguientes: introducción, objetivos, materiales y métodos, resultados y conclusiones.
Todas las comunicaciones aceptadas se presentarán en formato oral de manera virtual. La presentación se podrá realizar en castellano o en inglés. Las instrucciones para la preparación de las presentaciones se enviarán por email a las personas cuyas comunicaciones hayan sido aceptadas.
Dada la naturaleza de estas jornadas y que su celebración será puramente online, de manera extraordinaria, la inscripción a las jornadas será completamente gratuita. Sin embargo, es obligatorio inscribirse para poder acceder a las jornadas (link inscripción).
Las jornadas están acreditadas como formación continuada previa confirmación de asistencia. Para obtener el diploma de asistencia y la acreditación será necesaria una asistencia mínima del 50% a las sesiones online.